Noticias:

SGS traslada su sede al PCT Cartuja animada por su entorno innovador y sostenible

SGS, líder mundial en ensayos, inspección y certificación, ha inaugurado sus nuevas oficinas en el PCT Cartuja, "uno de los principales polos de innovación tecnológica del sur de Europa", ha informado la propia empresa. Esta nueva sede "refuerza la presencia de la compañía en la región y simboliza su compromiso con el desarrollo sostenible, el talento local y la conexión entre el mundo académico y empresarial", ha asegurado.  SGS opera en la provincia de Sevilla desde hace más de 30 años, con anterioridad en su centro de Mairena del Aljarafe y, desde ahora, en esta nueva localización estratégica que se alinea con la visión de futuro de la compañía. El edificio, con una superficie de 1400 metros cuadrados, cumple con los requisitos de emisiones cero y refleja los valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que SGS promueve en todas sus operaciones. Las nuevas instalaciones constan de una zona administrativa, un laboratorio de servicios eléctricos avanzado y una escuela de seguridad. 

Inerco diseña un sistema de almacenamiento térmico pionero en España para Iberdrola y Bayer

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana. La multinacional de ingeniería Inerco, una de las empresas pioneras del PCT Cartuja, será la encargada de diseñar un innovador sistema de almacenamiento térmico junto a la planta de Bayer. Este sistema transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que la compañía farmacéutica necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés). 

El Teatro Central del PCT Cartuja se convierte en referente europeo en flexibilidad energética con el proyecto BeFlexible

La ciudad de Sevilla ha sido seleccionada como uno de los principales escenarios para liderar la transición hacia un sistema energético más eficiente, flexible y sostenible dentro del proyecto BeFlexible, financiado por la Comisión Europea. Esta elección se debe a su entorno propicio para la innovación, impulsado por iniciativas como eCitySevilla, que pretende convertir la Isla de la Cartuja en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y energéticamente autosuficiente, adelantándose a los desafíos que enfrentarán las ciudades del futuro. El proyecto BeFlexible cuenta con un consorcio de 21 socios y 3 entidades afiliadas de 7 países europeos, y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la flexibilidad del sistema energético, integrando tecnologías innovadoras que permitan una gestión más inteligente de la red eléctrica. El proyecto tiene una duración de 48 meses y se desarrolla en cuatro países europeos (España, Francia, Italia y Suecia) con 12 pilotos, donde se prueban los servicios, plataformas y soluciones tecnológicas del proyecto, adaptadas a diferentes entornos, tipos de consumidores, y condiciones geográficas y climáticas. En el caso de Sevilla, el principal emplazamiento para la puesta en marcha de esta iniciativa ha sido el Teatro Central, ubicado en el PCT Cartuja.

Reto 'Smart Mobility Cartuja': casi 9 toneladas de CO2 ahorradas a la atmósfera en 2024

Hace ya dos años el PCT Cartuja puso en marcha la iniciativa 'Smart Mobility Cartuja' con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible de los trabajadores de empresas con sede en el recinto. Esta iniciativa, desarrollada en el marco de eCitySevilla y realizada en colaboración con la startup Ciclogreen, fomenta los  desplazamientos al y desde el lugar de trabajo en medios de transporte sostenibles, premiando a los empleados que mayor número de kilómetros han recorrido. En 2024, los más de 300 trabajadores de empresas participantes de 'Smart Mobility Cartuja' recorrieron 61.114 kilómetros a través de transportes sostenibles, lo que propició un ahorro de 8.808 kg. de emisiones de CO2.

Abierto el plazo para que las empresas del PCT Cartuja participen en proyecto piloto de 'carpooling'

El próximo mes de abril el PCT Cartuja pondrá en marcha un proyecto piloto para promover el 'carpooling' (coche compartico) entre las empresas del Parque como opción de transporte sostenible para sus trabajadores. Tenemos puesto el foco en continuar trabajando juntos para reducir los niveles de emisiones en nuestro recinto.

Nace 'Andalusian Science and Tech Parks': la Junta aglutina bajo una marca común la red de parques científicos y tecnológicos de Andalucía

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del PCT Cartuja, José Carlos Gómez Villamandos, y los directores de los ocho parques científicos y tecnológicos de Andalucía han firmado un protocolo para reforzar la innovación conjunta y favorecer el crecimiento productivo de estos espacios durante un acto celebrado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, en el que también se ha presentado la marca Andalusian Science and Tech Parks. Además del parque granadino, esta nueva red engloba al Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), a Rabanales 21 en Córdoba, al Geolit Parque Científico y Tecnológico en Jaén, al Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, al Parque Científico y Tecnológico Cartuja y a Aerópolis Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía en Sevilla y al Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.

El PCT Cartuja inicia la recogida de información de las empresas instaladas en el recinto para elaborar el informe anual de evolución y desarrollo correspondiente a 2024

La sociedad gestora del PCT Cartuja mantendrá abierto hasta el próximo 4 de abril el plazo para que las empresas con sede en el recinto envíen cumplimentado el cuestionario que dará pie al informe anual de evolución y desarrollo tecnológico correspondiente al ejercicio 2024. Este informe es fundamental para conocer la actividad económica conjunta del PCT Cartuja, así como el número de empleos directos que genera o el perfil laboral de las empresas con sede en el Parque.

Los parques científicos y tecnológicos liderarán la presencia empresarial en Transfiere 2025

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) tendrá una destacada participación en la decimocuarta edición del Foro Transfiere, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), y que en esta ocasión tendrá como ejes la inteligencia artificial, la defensa y la seguridad. Más de un centenar de representantes de sus parques miembros y una buena representación de sus empresas más innovadoras participarán en este evento de referencia, con el objetivo de reforzar su papel como motores de transferencia tecnológica y desarrollo empresarial en España. En este sentido, los parques científicos y tecnológicos traen a Transfiere 30 startups innovadoras dentro del programa APTENISA y también una selección de las 100 mejores starups. De esta forma, los parques españoles con APTE a la cabeza aportan a Transfiere la parte más empresarial. En esta ocasión, APTE contará con un stand propio en el que estará acompañada por varios de sus parques miembros: el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), el Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid - Leganés Tecnológico, Málaga TechPark y Tecnoparc, Parc Tecnològic i d'Innovació.

Participa en el II Estudio de Contratación Social en Andalucía

El PCT Cartuja invita a todas las empresas y entidades ubicadas en el recinto a participar en el II Estudio de Contratación Social de Andalucía, que promueve la empresa UNEI y que respalda la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

La Junta lanza ‘InnovAndalucía’, que recoge ayudas por 59M€ para fomentar la innovación empresarial y tecnológica

La Consejería Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha activado la iniciativa ‘InnovAndalucía’, programa de incentivos para promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía. Irán dirigidos a: - Empresas - Clústeres de innovación - Centros tecnológicos - Otros agentes de generación del conocimiento (como universidades) Se han establecido seis líneas de ayudas: - Crecimiento y consolidación de clústeres de innovación: 2M€ - Investigación industrial o desarrollo experimental de clústeres de innovación: 8M€ - Investigación industrial o desarrollo experimental de centros tecnológicos: 16,18M€ - Adquisición de equipamiento para la mejora de infraestructura de centros tecnológicos: 6,5M€ - Proyectos de empresas destinados a investigación industrial o desarrollo experimental de soluciones tecnológicas para administraciones, empresas y ciudadanía: 11,4M€ - Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de empresas que favorezcan la implantación de una aviación más sostenible: 15M€