Noticias:

Más de 700 alumnos de Secundaria y Bachillerato participarán en el proyecto ‘Aula Newton Cartuja’

Un total de 720 alumnos de 3º y 4º curso de Secundaria y 1º de Bachillerato de 20 institutos participarán hasta el 11 de marzo en el proyecto ‘Aula Newton Cartuja’, una iniciativa que se desarrolla en el Pabellón de la Navegación del Parque Científico y Tecnológico (PCT Cartuja), de la mano del propio Parque, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Boeing y Fundación First Scandinavia. Esta actividad gratuita ofrece formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas mediante dinámicas prácticas, de forma que los estudiantes tienen acceso a equipos que les permiten explorar, debatir, reflexionar y colaborar en las materias STEM. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado este proyecto junto al vicepresidente de Global Technology at Boeing Research & Technology, José Enrique Román, el CEO de First Scandinavia, Per-Arild Konradsen, y el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez. En la jornada inaugural han participado en Aula Newton Cartuja una treintena de alumnos de 4º curso del IES Murillo de Sevilla.

cicCartuja y Ebro Foods premian a tres jóvenes investigadores en su 14º edición

El Centro de Investigaciones Científicas ‘Isla de la Cartuja’ (cicCartuja) —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía— ha celebrado hoy la entrega de los premios cicCartuja -EbroFoods 2023. Se trata de la decimocuarta edición de este galardón, creado para reconocer el talento investigador de los jóvenes científicos y científicas del centro. El primer premio ha correspondido a Elena Cabello Olmo, por un trabajo sobre impresión de materiales nanométricos fotoluminiscentes con aplicaciones en seguridad y almacenamiento de datos. Por su parte, Patricia Rodríguez ha recibido el primer accésit por una nueva estrategia para la síntesis de biarilo, unos compuestos clave en las industrias farmacéutica y agroquímica). El segundo accésit se ha concedido a Gonzalo Pérez por un trabajo para una mejor compresión del mecanismo de isquemia-perfusión (lo que ocurre cuando se restablece el flujo sanguíneo a un tejido que ha estado privado de oxígeno).

La Junta convocará en 2025 ayudas por valor de 36,5M€ para la adquisición de equipamiento científico

El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado la convocatoria en 2025 de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, por valor de 30 millones de euros destinadas a favorecer la adquisición de equipamiento científico-técnico de I+D+I por parte de las universidades públicas andaluzas, y de otra línea con un cuantía de 6,5 millones de euros, igualmente competitiva, a la que pueden concurrir entidades de investigación no universitaria.

"Compra pública de innovación, un impulso necesario"

El pasado septiembre se hizo público el esperado Informe Draghi, documento elaborado por el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, tras recibir el encargo de la Comisión Europea de hacer un diagnóstico sobre su economía. Draghi pone en la diana tres retos fundamentales para reducir la brecha entre la UE y los gigantes China y EEUU: acelerar la innovación tecnológica, reduciendo las barreras que impiden la rápida comercialización de innovaciones; abaratar los costes energéticos, con un plan de impulso a industrias emergentes en tecnologías limpias; y reducir la dependencia energética.

Andalucía vuelve a marcar otro récord en I+D y registra ya 32.474 personas dedicadas a la ciencia

Andalucía cuenta con la mayor plantilla de su historia dedicada a la investigación y al desarrollo al registrar un total de 32.474 personas (en equivalencia a jornada completa), entre personal investigador, técnico y auxiliar, tal y como se desprende de los últimos datos publicados por el INE sobre inversión en I+D referidos a 2023 y analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Esa cifra récord supone 3.956 profesionales más y un alza del 13,87% con respecto a 2022. Si te toma como referencia el ejercicio 2018, la evolución de los recursos humanos ha sido más acentuada, con 7.742 personas más y una subida del 31,30%, más del doble. Desde 2019, inicio de la primera legislatura de Juanma Moreno, este indicador acumula un crecimiento del 30,57%. 

Cuatro startups del PCT Cartuja, entre las 100 más innovadoras de las ubicadas en parques científicos y tecnológicos nacionales

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha lanzado su listado anual con las 100 startups más destacadas del año 2024 ubicadas en sus parques científicos y tecnológicos, presentes en 15 comunidades autónomas españolas. Cuatro de estas 100 startups están ubicadas en el PCT Cartuja: Archie Technologies, Duponte, Quantec Data Center y Zerocem.

La Fundación Descubre reconoce la labor divulgativa del PCT Cartuja

Estamos de enhorabuena: la Fundación Descubre, dependiente de la Consejería Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ha reconocido PCT Cartuja como colaborador extraordinario de su actividad. Para el PCT Cartuja, el apoyo entre las entidades de apoyo a la divulgación científica y tecnológica es esencial para dignificar y promover el talento de los investigadores andaluces y generar nuevas vocaciones.

La Comisión Europea adjudica por casi 40 millones las obras de construcción del futuro edificio del Centro Común de Investigación (JRC) de Sevilla

La Comisión Europea ha adjudicado las obras de construcción del futuro edificio del Centro Común de Investigación de Sevilla (JRC, por sus siglas en inglés) por 38,48 millones de euros a las empresas Constructora San José S.A. y Sociedad Española de Montajes Industriales S.A. El consorcio podrá comenzar las actuaciones una vez se apruebe el proyecto por parte de la autoridad presupuestaria de la Unión Europea, compuesta por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que serán quienes den la luz verde final al inicio de la construcción. Inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea, la nueva construcción será un referente en sostenibilidad e innovación y se llevará a cabo en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en la parcela antiguamente ocupada por el pabellón de los Descubrimientos de la Expo 92. El proyecto es fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, y Gobierno de España para consolidar la presencia del JRC en la ciudad.

Cartuja es Navidad: más de 180 actividades en los centros culturales y comerciales del PCT Cartuja

Las instituciones del sector cultural y de ocio del PCT Cartuja, junto al Ayuntamiento de Sevilla, han presentado la programación de ‘En Navidad, Cartuja es Cultura’, una campaña que engloba más de 180 actividades. Entre las actividades destaca la zambomba flamenca que tuvo lugar el domingo, 15 de diciembre, en la plaza de Cartuja Center CITE, bajo el título "Triana le canta a la Navidad", que congregó a más de un centenar de sevillanos. “Cartuja es Cultura” cuenta con el impulso y respaldo del Círculo de Empresarios de Cartuja, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Forman parte de esta alianza todas las entidades de cultura y ocio con sede en el PCT Cartuja. Hasta la primera semana de enero, los visitantes podrán disfrutar de iniciativas tan novedosas como el Belén de Torre Sevilla (que ha sido incluido en la Ruta de Nacimientos de la Asociación de Belenistas de Sevilla), la venta de dulces navideños de la Fundación FIDAS, la zambomba flamenca de 'La Chocolata' en Fundación Tres Culturas (jueves 19 diciembre), la jornada "La Navidad en Andalucía: un recorrido por nuestro patrimonio inmaterial" del IAPH (18 de diciembre) o 'Cuento de Navidad' en el Pabellón de la Navegación. Te ofrecemos el listado de todas las instituciones del PCT Cartuja que desarrollan actividades navideñas.

La Junta, Boeing y First Scandinavia traen al PCT Cartuja el proyecto educativo ‘Aulas Newton’

El PCT Cartuja acogerá esta iniciativa pionera en Andalucía que ya ha formado en materias STEM con herramientas de alta tecnología a 15.000 estudiantes de Secundaria de 13 países Un total de 720 alumnos de 3º y 4º curso de Secundaria de institutos de Andalucía se formarán en estas aulas desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo. A través de esta iniciativa se pretende proporcionar acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad, gestionadas por socios locales –como el PCT Cartuja en el caso andaluz–. Las ‘Aulas Newton’ iniciaron su recorrido por todo el mundo en 2018, con el apoyo de Boeing, como actuación de refuerzo al objetivo de sus creadores. Desde esa fecha y hasta 2023 se han llevado a cabo 16 eventos en 13 países. Durante ese lustro se ha formado a 15.000 estudiantes en Polonia, Alemania, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia, Inglaterra, Turquía, Países Bajos, Escocia, China y Dinamarca. En España, estas aulas itinerantes han visitado Zaragoza (Parque Tecnológico Walqa) y Lugo. Tecnópole, Parque Tecnológico de Galicia, situado en Ourense, cuenta, además, con un aula Newton permanente.