Noticias:

El IES V Centenario de Sevilla, finalista en el concurso de propuestas innovadoras a los retos de desarrollo sostenible del programa Ciencia y Tecnología en Femenino 

La iniciativa Ciencia y Tecnología en Femenino, impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), ha puesto el broche final a su 5ª edición, en la que han participado más de 4.400 estudiantes de secundaria de 73 centros educativos de toda España. Dentro de la gala de clausura se ha fallado el concurso “Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible”, en el que la iniciativa presentada por el IES V Centenario y respaldada por el PCT Cartuja, la App solidaria ‘Simbiosis’, ha quedado como finalista en segundo lugar. El primer puesto ha sido para el grupo de alumnos del Colegio Mas Camarena, por su propuesta “Jardines verticales”, en colaboración con València Parc Tencològic de Paterna.    Los ganadores han recibido un trofeo de reconocimiento, un robot de Lego y un libro para cada uno de los integrantes del grupo con el que descubrirán mujeres brillantes que transformaron nuestra vida con grandes descubrimientos.

Ayesa se adjudica la evolución de los sistemas de gestión educativa de Valencia por seis millones de euros

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, se consolida como la empresa IT líder en digitalización del sector educativo en España. A través de la implantación de soluciones y plataformas de gestión educativa y formación a distancia (e-learning), la compañía tecnológica está facilitando la digitalización del sector educativo, del que se benefician casi 3.700.000 alumnos de quince comunidades autónomas españolas. Con más de 20 años de experiencia, Ayesa ha contribuido a la modernización del modelo educativo mediante sistemas de gestión implantados en más de 19.300 centros y casi 300.000 docentes. Además, las plataformas de aprendizaje online y semipresenciales, basados en la tecnología Moodle, suman casi 105.000 aulas virtuales por todo el país. Solo en los dos últimos años, la compañía ha duplicado su presencia en España y hoy está presente en nueve comunidades autónomas. El hito más reciente ha sido la adjudicación, en Valencia, de tres lotes de sistemas de información en el ámbito de la educación que suman más de 6 millones de euros. En este sentido, se encargará de la oficina de gobierno de sistemas de gestión educativa, el desarrollo de aplicaciones informáticas relacionadas con la gestión de los recursos humanos en el ámbito educativo, así como otras relacionadas con las plataformas educativas del centro digital colaborativo y el aprendizaje digital.

Un equipo de la US en el PCT Cartuja mejora la resolución de problemas en el control de plantas termosolares con inteligencia artificial

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, junto a la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de los Andes de Colombia ha validado en la Plataforma Solar de Almería una nueva metodología que mejora el tiempo de cálculo en la resolución de problemas de los colectores solares. De esta manera, se logran reducir los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. Para maximizar la producción de energía eléctrica y minimizar el coste, las plantas solares utilizan modelos de control predictivo (MPC) en el manejo de los colectores. Con este sistema se predice el comportamiento que deben tener y se genera la configuración óptima para cada situación ajustando los ángulos de inclinación, la orientación, la potencia o la temperatura.

La Politécnica de la US trasladará a Cartuja prácticas del primer curso y tres másteres el próximo curso

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla (US), con 3.000 alumnos y el sexto centro con mayor número de estudiantes y oferta académica de la Hispalense, va a trasladar el próximo curso las prácticas de los universitarios de primer curso y tres de los cuatro másteres que ofrece al edificio conocido como Centrius, en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Así se lo ha confirmado la Dirección del centro, ubicado en la calle Niebla, en el barrio de Los Remedios, a estudiantes, profesores y personal de administración una vez acordado con el Rectorado de la US este primer traslado de servicios a la Cartuja a la espera de la construcción del nuevo aulario en el espacio científico y tecnológico, cuya primera licitación por algo más de diez millones de euros quedó desierta por la subida de costes por la invasión de Ucrania. Se está a la espera de la publicación de una segunda. El director de la Politécnica, Carlos León, ha confirmado a Europa Press que el plan acordado con la US supondrá que el próximo mes de septiembre comiencen a impartirse en la Cartuja tres másteres, cada uno de ellos con una media de 25 alumnos. Asimismo, se impartirán en el edificio Centrius las prácticas de laboratorio de alrededor de medio millar de estudiantes de primer curso del Grado.

Cuatro nuevas empresas de alta tecnología optan por instalarse en el PCT Cartuja

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha dado la bienvenida a cuatro nuevas compañías tecnológicas: 2GF Solutions, Atrebo, Rehand y 4i. Todas ellas tienen en común su alto nivel tecnológico y capacidad para proyectar negocios innovadores. El consejero José Carlos Gómez Villamandos, presidente a su vez del PCT Cartuja, ha destacado que el ecosistema innovador que conforma el enclave, a buen seguro, contribuirá en la estrategia de consolidación y crecimiento de estas empresas". A su juicio, "estas compañías tecnológicas ayudarán a impulsar la conexión entre la investigación que desarrolla la universidad y los centros de investigación del parque y la empresa, que es el objetivo último de estos recintos".

Andalucía Open Future busca acelerar 20 startups en su nueva convocatoria

La iniciativa Andalucía Open Future (AOF) tiene abierto el plazo de inscripción en busca de las 20 startups más disruptivas de toda la región, que desarrollen e implementen la digitalización de las empresas de una manera acelerada y escalable.  La convocatoria está abierta hasta el 8 de mayo. En esta edición, AOF pone el foco en esas propuestas que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias en realidad virtual, metaverso, Industria 4.0, inteligencia artificial, Big Data, Blockchain, E-commerce, e-Health, Govtech, 5G, entre otras muchas. Las propuestas seleccionadas pasarán a formar parte de un programa de aceleración impulsado por Andalucía Open Future, en el que podrán beneficiarse de las ventajas que tiene formar parte del ecosistema de la aceleradora. Además, contarán con el asesoramiento de un gran equipo de mentores formado por expertos con un gran bagaje profesional. También, se les brindará la oportunidad de acceder a una red profesional muy consolidada a través de diferentes eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y futuros inversores.

Jóvenes investigadores del PCT Cartuja participan en la muestra “Sevilla también es ciencia joven”, en la Avenida de la Constitución

Ya se ha inaugurado una segunda edición de la muestra “Sevilla es ciencia” para continuar con la actividad de divulgación de los proyectos identificados por la Mesa de la Ciencia, iniciativa de la que forman parte, junto al PCT Cartuja, las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Joint Research Centre (JRC) y el Ayuntamiento.  En esta ocasión se pone el foco en los jóvenes investigadores de la ciudad. Como representantes de entidades ubicadas en el PCT Cartuja, Luna Moreno, de Ingelectus, y Luis Arriaga, de Alter Technology. Luna destaca por su labor en la búsqueda de nuevas soluciones para el control de plantas renovables en el sistema eléctrico. Luis, por su parte, investiga nuevos compuestos avanzados para garantizar la protección de sistemas microeléctricos utilizados en el espacio contra la radiación. 

El Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica sitúa al PCT Cartuja en el corazón internacional del análisis de la seguridad en Internet

Ya se ha presentado oficialmente el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT, por sus siglas en inglés). Este nuevo organismo europeo tendrá su sede en el PCT Cartuja, junto al Centro Común de Investigación (JRC) que la Comisión tiene en Sevilla.  La misión del ECAT será ayudar a construir un entorno digital más seguro y confiable. Personal especializado en inteligencia artificial, análisis de datos e innovación investigarán si las grandes compañías y los motores de búsqueda cumplen con las obligaciones normativas en aquellos contenidos que atenten contra la privacidad, que favorezcan la violencia de género, o que vulneren a los menores y su salud mental. Además, podrán realizar recomendaciones en base a la Ley de Servicios Digitales europea y a la Ley de Mercados Digitales.

Primeros pasos para la nueva sede del JRC Sevilla

En estas semanas se ha aprobado el estudio de viabilidad para la construcción del nuevo edificio que construirá el JRC Sevilla en el PCT Cartuja, en la parcela del antiguo Pabellón de los Descubrimientos. El estudio danés Bjarke Ingels Group (BIG) continúa avanzando en el proyecto básico de construcción, que verá la luz después del verano. Son los primeros pasos de este nuevo activo que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico, y en el que la Comisión Europea ya ha invertido hasta 3 millones de euros, para consolidar la presencia de este organismo en el que trabajan más de 400 investigadores.  Será el primer edificio de la Comisión basado, desde su concepción, en los principios de la Nueva Bauhaus europea: diseño, creatividad, sostenibilidad, inclusión social, belleza, arte/cultura, ciencia y tecnología. Además, afianzará el objetivo de la ciudad de Sevilla para descarbonizar el PCT Cartuja y convertirse en referente mundial para la sostenibilidad, en línea con el proyecto eCitySevilla. 

NWorld inaugura su nueva oficina global en Sevilla y completa su apuesta por el hub Andaluz de tecnología y negocios

Con el lema “Visión Global, Compromiso Local” NWorld, una de las marcas de consultoría líderes en el sector financiero, ha inaugurado formalmente su nueva oficina de Sevilla, que ya cuenta con 60 personas, todas ellas perfiles profesionales de alta cualificación en el mundo de la tecnología, los datos y la consultoría de negocio. Con esta nueva oficina en Sevilla, NWorld reafirma su apuesta por Andalucía, que ya inició hace 3 años con sus oficinas de Jaén, enfocada en perfiles tecnológicos, y Málaga donde conviven perfiles mixtos, tanto de tecnología como de consultoría de negocios sumando ya más de 200 compañer@s de alta cualificación y estimando “llegar a más de 500 personas que quieran desarrollar una carrera global sin salir de Andalucía en 2025” en palabras de Manu Sáez, socio de NWorld. “Visión global y compromiso local es nuestra forma de entender el crecimiento sostenible. Crecer y hacer crecer los sitios donde tenemos presencia, desarrollando el talento en origen y participando en proyectos a nivel mundial. Así lo hemos hecho siempre y ese es nuestro compromiso con Andalucía”, dijo Lorenzo Viñas, socio de NWorld.