Noticias:

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación activará en septiembre la 2ª edición del ‘Startup Andalucía Roadshow’

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pondrá en marcha este mes de septiembre la segunda edición del programa de fomento del emprendimiento ‘Startup Andalucía Roadshow’, una vez firmado el convenio correspondiente con el Consejo Andaluz de Cámaras. Se trata de una competición regional diseñada para seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y ayudarlas en su desarrollo a través de un programa de capacitación y mentorización especializada. Mediante la iniciativa, estos emprendedores tienen la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles, así como participar en los mejores eventos en la materia a escala nacional e internacional, como el South Summit (Madrid), el WebSummit (Lisboa), el Alhambra Venture (Granada) o el 4YFN (Barcelona), entre otros. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y Cámaras Andalucía trabajan ya en la redacción de las bases de la convocatoria y en el diseño de los servicios que se pondrán en marcha en las próximas semanas. A esta segunda edición de la iniciativa podrán optar empresas emergentes que dispongan de un centro de trabajo en Andalucía y que cuenten con menos de cinco años de antigüedad anteriores a la presentación de la solicitud, para las startups en general, y hasta siete años para las pertenecientes a los sectores de biotecnología y salud. Asimismo, su modelo de negocio tendrá que estar sustentado en tecnología, ser innovador y escalable y estar validado con usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos. Se valorará que las iniciativas estén impulsadas, en todas las áreas clave de negocio, por un equipo multidisciplinar, que posean solvencia técnica y que conlleven la aportación de capital propio para la materialización de la idea innovadora.

Participa en los encuentros B2B que se realizarán durante la 39ª Conferencia Internacional de la IASP en PCT Cartuja

¿Quieres conectar con empresas innovadoras y parques tecnológicos procedentes de más de 70 países? PCT Cartuja acogerá la 39ª Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP, por sus siglas en inglés). Un encuentro en el que se darán cita líderes de parques y empresas de todo el mundo y que, tras dos años realizándose de forma virtual por la pandemia, este 2022 vuelve al formato presencial en su cita en Sevilla. PCT Cartuja se convertirá durante 4 días en el epicentro del escenario mundial para debatir sobre el papel que desempeñan los ecosistemas de innovación en el desarrollo de soluciones climáticas basadas en tecnologías digitales que ayuden a avanzar hacia un futuro neutro en carbono.

Crece el interés de las empresas en materia de igualdad: las consultas se duplican hasta junio

Un total de 116 entidades andaluzas han realizado 245 consultas, durante el primer semestre del año, al Servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad (Equipa), del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en busca de orientación y ayuda para la promoción de entornos laborales libre de discriminaciones y para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Esta cifra supone un crecimiento superior al 133% con respecto al mismo periodo de 2021.

Primera fase de implantación de la Zona de Bajas Emisiones en PCT Cartuja

El Ayuntamiento de Sevilla ha culminado el proceso de consulta pública previa para delimitar una Zona de Bajas Emisiones en el entorno del PCT Cartuja con el objetivo de reducir o disuadir del uso de vehículos contaminantes, restringiendo para ello el acceso a la misma, en cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, del acuerdo de Pleno municipal al respecto, del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla y, por último, de los compromisos internacionales asumidos por la capital hispalense en la lucha contra el cambio climático. Tras tomar las propuestas en consideración, someterá a exposición pública una propuesta provisional para su primera fase de implantación, definiendo dos áreas específicas donde, con carácter general, podrán circular sin restricción alguna ni registro previo todos aquellos vehículos con distintivo ambiental “B”, “C”, “Eco” y “Cero Emisiones”, de acuerdo con la clasificación recogida en el Reglamento General de Vehículos. El resto, es decir, con etiqueta A –coincide con vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores al año 2006– no podrá circular por la zona de bajas emisiones en el horario fijado y deberá hacer uso de los aparcamientos habilitados a la entrada del Parque, salvo una serie de excepciones que tratan de garantizar la actividad en el interior del recinto, el transporte público o los servicios de emergencias. En concreto, la propuesta provisional define dos áreas en Cartuja: Norte y Sur. La Zona de Bajas Emisiones de Cartuja Norte estará conformada por las vías comprendidas en el interior del perímetro delimitado exteriormente por las calles Américo Vespucio desde la intersección con Leonardo Da Vinci, Juan Bautista Muñoz, José de Gálvez, Matemáticos Rey Pastor y Castro, Marie Curie, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y su acceso por Hermanos d´Eluyar), ramal de incorporación SE-30 sentido Glorieta Olímpica y hasta intersección con Américo Vespucio. Mientras, la Zona de Bajas Emisiones de Cartuja Sur quedará delimitada por las calles Marie Curie, Camino de los Descubrimientos, Francisco de Montesinos, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y sus accesos). Las restricciones resultarán de aplicación, con carácter general, de lunes a viernes, no festivos, en horario de 7 horas a 21 horas. Es decir, coincide con la mayor intensidad de tráfico por las distintas actividades en el interior del PCT Cartuja –empresarial, universitaria, etcétera–, puesto que en los días no laborables disminuye considerablemente el nivel de circulación en este enclave de la ciudad.

UNEI, primera empresa social en sumarse al proyecto eCitySevilla

La empresa andaluza UNEI se ha convertido en la primera entidad social sin ánimo de lucro en adherirse a eCitySevilla, que suma de esta forma diversidad, inclusión y accesibilidad al proyecto para hacer de la Isla de la Cartuja un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025. El director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), Luis Pérez, ha recibido en la sede de la institución a la directora de Estrategia y Marketing de UNEI, Inma Ponce, para analizar el arranque de la colaboración de la empresa social en este proyecto y explorar otras líneas de trabajo en el recinto tecnológico. UNEI, que dispone de un equipo propio dedicado a la tecnología y sistemas, formará parte del grupo de trabajo de Digitalización de eCitySevilla, a través del cual se persiguen soluciones para incrementar la eficiencia de los servicios y las redes tradicionales, mediante la utilización de tecnologías digitales avanzadas en beneficio de las personas y empresas que desarrollan sus actividades en el PCT Cartuja. Además, UNEI, como compañía social cuyo objeto es la inserción laboral de personas con problemas de salud mental y otras discapacidades, aportará por primera vez una visión transversal sobre diversidad, inclusión y accesibilidad al proyecto.

Andalucía Open Future abre convocatoria para acelerar 40 startups

La iniciativa Andalucía Open Future (AOF) abre una nueva convocatoria para el ecosistema emprendedor andaluz, en la que ofrece el número más alto de plazas de su historia: 40 startups en total. Los proyectos seleccionados accederán al programa gratuito de aceleración. Hasta el 15 de septiembre, las startups podrán inscribirse a través de la web en la primera convocatoria del año del ‘Reto AOF’ para acceder a los espacios de innovación en Sevilla (El Cubo), Málaga (La Farola), Almería (El Cable) y Córdoba (El Patio). Desde sus inicios en 2014, más de 1.170 startups han solicitado acceder al programa de aceleración y más de 320 empresas fueron admitidas en las convocatorias pasadas, lo que les ha permitido disfrutar de un espacio tecnológico puntero, una metodología de aceleración personalizada y un equipo de mentores especializados en diversas áreas tecnológicas y de negocio. Con el aumento de plazas convocadas, el mayor alcance de sus impulsores y la incorporación estratégica del parque tecnológico sevillano, Andalucía Open Future plantea esta convocatoria como una nueva etapa que busca startups más experimentadas, que cuenten con una idea consolidada para impulsar. Con el bagaje de más de 70 startups invertidas, la aceleradora pone el foco en la disrupción de base tecnológica enmarcada en áreas como Big Data, Industria 4.0, Edtech, Smart Agro, E-Health, Smart Cities o energía, entre otros. Las startups que finalizan su aceleración con Andalucía Open Future son empresas consolidadas, que pueden competir en el mercado global y están preparadas para comenzar el escalado de sus negocios. El programa contempla un período de aceleración de cuatro meses prorrogables a otros cuatro a través de una metodología que combina la asistencia personalizada online y la actividad presencial en los cuatro espacios de aceleración.

La Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía prioriza la igualdad de género como eje "esencial"

La Estrategia de Investigación e Inovación en Salud de Andalucía 2022-2023, impulsada por la Consejería de Salud y Familias, incorpora un programa específico que prioriza la igualdad de género como "eje esencial y transversal", cuyos objetivos son promover la mejora de las condiciones laborales; fomentar el equilibrio de género en las convocatorias competitivas de ayudas y comités de evaluación; favorecer el liderazgo de la mujer en la ciencia y promover su visibilidad.

eCitySevilla suma ya más de 80 entidades adheridas

El proyecto eCitySevilla, liderado por la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, y de Hacienda y Financiación Europea -mediante la Agencia Andaluza de la Energía), el Ayuntamiento de Sevilla, el PCT Cartuja y Endesa, suma ya 84 entidades adheridas a esta iniciativa que pretende crear un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025. En reunión mantenida por la Comisión de Seguimiento del proyecto se ha aprobado la entrada de 15 nuevas empresas que han manifestado su interés en formar parte del proyecto, siendo un total de 84 entidades las que ya se han sumado a eCitySevilla. Las nuevas incorporaciones corresponden a Ibermática, la empresa social UNEI, Recever, Estadio la Cartuja de Sevilla, Asepeyo, Atos, Escuela Politécnica Superior de la US (CATEPS), Elliot Cloud, Getronics, Aoife Solutions (Galgus), Inmark Europa, Mobergy, Prodetur y Zabala.

LifeWatch ERIC coordinará desde Sevilla la ejecución de seis proyectos de biodiversidad

LifeWatch ERIC, el consorcio paneuropeo de infraestructuras de tecnología digital para vertebrar y potenciar la ciencia de datos abiertos que permita afrontar mejor el cambio climático y la preservación de la biodiversidad, ha celebrado los días 12 y 13 de julio en el PCT Cartuja una reunión de trabajo con representantes científicos y técnicos de los centros de investigación y universidades de España y de otros siete países europeos (Eslovenia, Italia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Grecia y Bulgaria) con los que ha formado partenariados para acometer importantes proyectos tanto a escala regional como global. Los principales objetivos de este encuentro han sido coordinar y planificar en equipo toda la 'hoja de ruta' de la cooperación científica, técnica, de innovación y organizativa para implementar con eficiencia del 2022 al 2026 los recursos económicos y tecnológicos concedidos para las iniciativas seleccionadas, todas ellas sobre importantes retos de sostenibilidad ambiental.

Sergio Oslé, Presidente de Movistar Plus+ y COO de Telefónica España, será el ponente inaugural de la 39ª Conferencia de IASP

Falta poco más de dos meses para que el PCT Cartuja acoja la 39ª Conferencia Internacional de la IASP y poco a poco vamos conociendo más detalles acerca de esta gran cita con los parques científicos y tecnológicos del mundo. La Asociación ha desvelado que Sergio Oslé, Presidente de Movistar Plus+ y COO (Director de Operaciones) de Telefónica España, será el ponente de la sesión de inauguración de la Conferencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre. Durante tres días, representantes de los parques de todo el mundo se darán cita en Sevilla bajo el lema "Green and digital change powered by innovation: the role of innovation ecosystems", para debatir acerca del papel de los ecosistemas de innovación a la hora de afrontar los desafíos actuales del planeta. Puedes conocer más sobre los diferentes ponentes ya confirmados en este enlace.