Noticias:

Intercambio de experiencias con la CEA para el impulso y consolidación del futuro del PCT Cartuja

El presidente y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara y Luis Fernández-Palacios, respectivamente, han mantenido un encuentro con el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, para intercambiar experiencias de apoyo al sistema empresarial de la región.  Tal y como ha apuntado el responsable del Parque Científico y Tecnológico, “las empresas son el corazón del recinto y es fundamental para un crecimiento sólido compartir nuestros planes de futuro, a fin de incorporar todas aquellas iniciativas que redunden en beneficios económicos y sociales tanto para el Parque como para Sevilla y Andalucía”. Durante la reunión con los máximos dirigentes de la CEA, Pérez Díaz puso el acento en las principales magnitudes del PCT Cartuja, que se mantienen en cifras de récord. Así, el número de entidades asciende ya a 556, que generan un empleo directo de 25.686 trabajadores y una actividad económica conjunta de 3.449 millones de euros.

Cartuja Qanat, galardonado en los Premios FAMP a la Gobernanza Local 2023

El proyecto Cartuja Qanat ha sido una de las iniciativas reconocidas en la segunda edición de los Premios que otorga la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), a la Gobernanza Local. Cartuja Qanat ha sido galardonado en la categoría a la iniciativa pública local durante el presente mandato municipal, dirigido a ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y entidades locales autónomas (ELA), un primer premio que comparte con el Ayuntamiento de Genalguacil (Málaga), por su iniciativa 'Genalguacil Pueblo Museo'.  La entrega de los galardones tuvo lugar el 24 de febrero, en el Real Alcázar de Sevilla. En total son 21 premios, que reconocen el esfuerzo y la contribución de las entidades locales a la transformación de Andalucía, para seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan los pueblos y ciudades de la región.

La Junta compensará las actuaciones TIC realizadas por las universidades a causa de la pandemia

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación financiará con fondos europeos parte de las actuaciones e iniciativas desarrolladas desde 2020 por las diez universidades públicas andaluzas en materia de transformación digital y TIC. Así lo ha explicado la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, durante las jornadas 'La transformación digital en las universidades', organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta. En su intervención, Garrido ha destacado que "la pandemia originada por la Covid-19 aceleró el salto de las instituciones académicas a la digitalización, exigiéndoles un esfuerzo de inversión, apoyadas por la Junta, para atender las necesidades que se planteaban en ese momento de enseñanza online". Por ello, el Gobierno andaluz les ofrece ahora, con el fin de compensar parte del gasto ejecutado, esta financiación procedente de los Fondos React-EU, que están contemplados en el paquete de ayudas Next Generation, aprobadas a raíz de la crisis sanitaria.

¿Cómo aprovechar las fachadas de los edificios del PCT Cartuja para producir electricidad renovable?

Se buscan soluciones innovadoras para implementar instalaciones solares fotovoltaicas en las fachadas de los edificios del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) para reducir la demanda de energía de los inmuebles y mejorar sus prestaciones energéticas. Este es el tercer reto que lanza eCitySevilla a través del grupo de edificación liderado por la Agencia Andaluza de la Energía (entidad adscrita a la Consejería de Política Industrial y Energía) para seguir avanzando en la descarbonización, sostenibilidad e innovación de este parque empresarial sevillano. El plazo para el envío de propuestas finaliza el 31 de marzo de 2023. Si cada edificio del Parque Científico y Tecnológico Cartuja que no pueda aprovechar su cubierta para poner una instalación solar fotovoltaica (por estar ocupada por equipos de climatización, por ejemplo) la pusiera en su fachada, con una potencia de 80 kWp podría generar 90.000 kWh, energía suficiente para abastecer el consumo anual en iluminación de unas 1.000 bombillas o tubos de 36 W instalados en un edificio de oficinas. La reducción de la demanda energética del edificio conllevaría para las empresas una disminución de su factura eléctrica y un aumento de su competitividad.

4,19 millones para el nuevo centro de emprendimiento en el Pabellón de Turquía

La Junta de Andalucía tiene previsto destinar 4,19 millones de euros procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia al nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), según ha avanzado en el Parlamento andaluz la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que ha añadido que ya se ha publicado la licitación para la realización de las obras de la futura sede, que podrían iniciarse tras el verano, aunque la actividad de este centro de apoyo del SAE ya se está poniendo en marcha tras la aprobación de su Programa Anual de Trabajo. Rocío Blanco ha recordado que el COE forma parte de la Red de Centros Públicos a nivel nacional y autonómico, y su principal objetivo es servir de soporte especializado de apoyo al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para nuevos modelos de actuación de carácter innovador.

PCT Cartuja destaca las oportunidades de la Compra Pública de Innovación en Transfiere 2023

El PCT Cartuja ha estado presente, un año más, en Transfiere, el Foro europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que ha celebrado su duodécima edición del 15 al 17 de febrero en Fycma (Málaga). El Parque ha participado en varias mesas redondas que han puesto el foco en la Compra Pública de Innovación (CPI). Por un lado, el director general, Luis Pérez, ha querido destacar la apuesta de los Parques Científicos y Tecnológicos como recintos idóneos para que las administraciones pongan en marcha iniciativas en el marco de esta herramienta que supone la Compra Pública de Innovación.  Como ejemplo, #eCitySevilla, que contará con un paquete de casi 20 millones de euros a iniciativas de CPI por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Ha sido la base de la intervención de Eva Martín, responsable del departamento de Innovación y Proyectos del PCT Cartuja. Durante su participación en la mesa redonda, comentó que la primera de las actuaciones, Rob4Trees, ya está en marcha, en fase de consulta preliminar al mercado. Un proyecto pionero de limpieza robótica móvil en el recinto, cuya asesoría técnica desarrolla Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Tras esta iniciativa vendrán once más, todas ellas con un altísimo grado de innovación, centradas principalmente en las áreas de energía y movilidad.

eCitySevilla incorpora 5 nuevas empresas al reto de lograr un PCT Cartuja 100% sostenible en 2025

La iniciativa eCitySevilla, constituida por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), Endesa, el Ayuntamiento de Sevilla y las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía -a través de la Agencia Andaluza de la Energía-, cuenta ya con 89 entidades adheridas. Cinco nuevas organizaciones se han sumado a principios de este 2023 al reto de crear un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en el PCT Cartuja en 2025. Las nuevas incorporaciones corresponden a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Babel Sistemas de Información, Mutua Universal, Quantec Data Center y 2GF Solutions. Los requisitos para formar parte de eCitySevilla son estar instalados en el PCT Cartuja o desarrollar alguna actividad dentro del misma. Todas estas entidades se suman a las 84 que ya estaban incorporadas al proyecto, entre las que se encuentran Ibermática, la empresa social UNEI, Recever, Estadio la Cartuja de Sevilla, Asepeyo, Atos, Escuela Politécnica Superior de la US (CATEPS), Elliot Cloud, Getronics, Aoife Solutions (Galgus), Inmark Europa, Mobergy, Prodetur o Zabal.

El PCT Cartuja inicia la recopilación de información de sus empresas y entidades para elaborar el Informe de Evolución y Desarrollo Tecnológico del año 2022

Ya está abierto el plazo para que las empresas y entidades ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) puedan aportar su información para la elaboración del Informe Anual 2022 de Evolución y Desarrollo Tecnológico del Parque.  La información será utilizada exclusivamente de forma agregada para el análisis del impacto de la actividad de las entidades que conforman el Parque, de manera que permita a la entidad gestora analizar la evolución del recinto desde que se iniciara este estudio, en el año 2000.  El cuestionario está disponible a través del siguiente enlace: ACCESO CUESTIONARIO INFORME 2022 Rogamos a las empresas y entidades envíen el documento cumplimentado antes del 17 de marzo.

Un equipo de la ETSI, en el PCT Cartuja, desarrolla un sistema ‘inteligente’ que controla drones para garantizar llamadas en zonas sin cobertura

Un equipo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), en el PCT Cartuja, ha desarrollado un sistema ‘inteligente’ que posiciona drones de forma autónoma para que extiendan la cobertura de las redes móviles como redes wifi. De este modo, posibilitan las llamadas de emergencia en lugares peligrosos y mejoran el acceso a Internet en sitios de alta demanda, como conciertos o eventos deportivos. La ventaja que presenta esta propuesta respecto a otras tecnologías o algoritmos es que ofrece acceso a prácticamente todos los dispositivos con acceso a red wifi. Además, minimiza el número de drones que se despliegan para realizar esta labor y pueden controlarse desde un ordenador portátil normal, sin requerimientos especiales.

INERCO, TSO y VISION GRID ENERGY establecen una alianza de negocio para el impulso de soluciones tecnológicas en materia de hidrógeno renovable

La multinacional INERCO ha suscrito un acuerdo de colaboración con las empresas TSO y VGE para el desarrollo conjunto de soluciones energéticas integradas en la cadena del hidrógeno, tales como: electrolizadores para la producción y suministro de hidrógeno (de tecnologías PEM y alcalina), pilas de combustible, estaciones de repostaje de hidrógeno para el transporte (HRS), unidades y sistemas de almacenamiento y compresión, vehículos y otros equipos auxiliares. Estas soluciones serán implementadas por INERCO, TSO y VGE para sus clientes, integrando y complementando la experiencia y conocimiento que cada una de las empresas aportan en estos ámbitos.