Noticias:

PCT Cartuja expone sus casos de éxito en la XXI Conferencia Internacional de APTE

El PCT Cartuja ha participado en la XXI Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que se ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, y cuyo desarrollo ha girado en torno a los desafíos del futuro que implica la inteligencia artificial y el papel de los parques científicos y tecnológicos como motores de la digitalización y la innovación en el territorio.  El director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, ha protagonizado una mesa redonda para debatir sobre el papel activo que deben asumir los parques para seguir aportando valor al ecosistema de innovación español a través de su contribución para conseguir sociedades más digitales, innovadoras y sostenibles. Así, se han expuesto como ejemplos proyectos como eCitySevilla o Cartuja Qanat, que se corresponden con iniciativas innovadoras y sostenibles que se están aplicando de forma pionera en el Parque sevillano. 

Luis Pérez: "En la Expo '92 se invirtieron 1.000 millones y el PCT Cartuja genera ya 3.500 millones de euros al año".

Entrevista de Luis Pérez, director general del PCT Cartuja, en Tribuna de Andalucía (enlace) ¿Qué es el Parque Científico y Tecnológico Cartuja? El PCT Cartuja es un espacio muy especial. Es el primer ejemplo mundial de reutilización de un espacio construido con otro fin, en este caso, una Exposición Universal, en forma de espacio exclusivo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Y, contrariamente a lo que se cree, no fue fruto de la improvisación: el proyecto data del año 1989, cuando se decidió que, tras la Expo, todas las nuevas infraestructuras tuvieran incidencia directa sobre la economía, el empleo y la innovación de la provincia de Sevilla, que sirviera de apoyo a todos los sectores económicos tradicionales. Un parque científico y tecnológico es siempre un proyecto a medio o largo plazo. Bajo mi punto de vista, hubo un error inicial, que no fue otro que la denominación “Cartuja 93”. Añadir un número puede generar sensación de urgencia o inmediatez. “Cartuja 93” parecía indicar que para el año 1993 debíamos contar con el proyecto plenamente implantado cuando, realmente, se tenía que consolidar a los 30 años, que son los que cumplimos este año 2023.

Participa en el Digital Enterprise Show 2023 de la mano del PCT Cartuja

Las empresas ubicadas en el PCT Cartuja tienen la oportunidad de acudir a una nueva edición del DES-Digital Enterprise Show, el evento líder mundial de la transformación digital, que se celebrará en Málaga del 13 al 15 de junio. El registro y la participación en las actividades será gratuita como empresa de parque gracias a la colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).  DES está considerado el mayor foro europeo profesional centrado en innovación y digitalización, y que reunirá a congresistas de todo el mundo para descubrir las soluciones tecnológicas más avanzadas e innovadoras y su aplicación a cualquier modelo de negocio.

El comisionado especial del ‘Perte Chip’ comprueba el potencial del PCT Cartuja en el sector de la microelectrónica

Jaime Martorell, comisionado especial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microlectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) ha visitado la sede del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, ubicado en el PCT Cartuja.  En la visita estuvieron también presentes José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC; Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; María Pérez Naranjo, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía; Margarita Paneque, delegada del CSIC en Andalucía; directores de Facultades y Escuelas de la Universidad de Sevilla relacionadas con la Microelectrónica y Luis Pérez Díaz, director general del PCT Cartuja, así como representantes de los empresarios del Parque Científico y Tecnológico y de las empresas de la zona afines al PERTE.

El PCT Cartuja acoge el Foro Tribuna sobre la Ley de Economía Circular de Andalucía

La Tecnoincubadora Marie Curie del PCT Cartuja fue el sitio escogido por Tribuna de Andalucía para organizar el Foro sobre la reciente Ley de Economía Circular de Andalucía. Un emplazamiento, el Parque, que, como destacó Luis Pérez, director general del PCT Cartuja en su presentación, “puede convertirse precisamente en palanca para el desarrollo de ecosistemas innovadores como el de la economía circular, tanto de Andalucía como del resto del país”.  La nueva norma, en vigor desde el pasado 1 de mayo, va a contribuir a mitigar el cambio climático y pretende situar a la comunidad como referente de una economía más limpia y competitiva. 

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana confirma que las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, ubicada en el PCT Cartuja, junto a las universidades de Sevilla, Granada y Cádiz y la Academia Húngara de Ciencias, ha confirmado que las semillas ingeridas por gaviotas pueden germinar tras su paso por el tracto digestivo, siendo los granos de tamaño medio los que tienen una mayor supervivencia.  Las aves migratorias dispersan semillas entre sus lugares de cría y los de invernada, así como entre zonas de alimentación y descanso. Este proceso se llama endozoocoria y favorece la conexión y flujo génico entre poblaciones de plantas alejadas entre sí. En esta línea, en el artículo ‘Seed Size, Not Dispersal Syndrome, Determines Potential for Spread of Ricefield Weeds by Gulls’ publicado en la revista Plants, los expertos han cuantificado la proporción de semillas que sobreviven a la digestión. También, han analizado el tiempo que permanecen las semillas en el interior del ave y su potencial de germinación para conocer la distancia a la que podrían dispersarse. Han concluido que especies de plantas sin frutos carnosos pueden viajar más lejos que lo que se preveía según sus características. 

Cuando una 'tablet' sirve para rehabilitar tu muñeca

El PCT Cartuja cuenta, desde hace apenas un par de semanas, con una nueva compañía dentro de su enjambre empresarial. Se trata de Rehand, una startup, que nació en 2016 y estaba  conformada por un equipo clínico que observó una carencia en la exploración musculoesquelética en diferentes segmentos corporales y en distintas prácticas clínicas. "Inicialmente nos centramos en los hospitales públicos y comenzamos a pensar en cómo debían ser los desarrollos y a realizar diferentes pruebas de validación dentro de los centros hospitalarios", recuerda Jesús Blanquero, fundador de la compañía sobre los inicios de su proyecto empresarial. Posteriormente, consiguieron firmar un acuerdo de colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para trabajar, "no como una spin-off como, pero sí de forma similar". Esta colaboración abrió las vías para presentar el proyecto a diferentes oportunidades de financiación, desde autonómicas hasta europeas. "Poco a poco, el proyecto va creciendo, conseguimos ganar algunas de estas convocatorias y fuimos haciendo ensayos clínicos en diferentes puntos con distintos equipos de investigación. Todos estos pasos nos permitieron seguir desarrollando el producto y añadir nuevas funcionalidades", explica el fundador de Rehand.

Programa de hermanamiento con el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Jaume I de Castellón

Este año, el PCT Cartuja está llevando a cabo un programa de hermanamiento con ESPAITEC- Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Jaume I de Castellón. Entre las diferentes acciones que estamos desarrollando, basadas fundamentalmente en el conocimiento mutuo de los sistemas de innovación de ambos recintos, se encuentran el impulso de buenas prácticas y el fomento de posibles colaboraciones entre las empresas y entidades ubicadas en dichos parques.  Por este motivo, compartimos el enlace al directorio de empresas de ESPAITEC.  Si identifica alguna entidad con la que le interesaría contactar y agendar una reunión, puede escribirnos a innovacion@pctcartuja.es y nos encargamos de gestionarlo.

Preseleccionadas 8 startups para la primera convocatoria del Reto AOF en El Cubo

Andalucía Open Future ha dado ya a conocer las empresas que han superado la primera fase de la primera convocatoria lanzada este 2023 de su Reto AOF para ser aceleradas en El Cubo, dentro del PCT Cartuja.  En total, son 8 las startups preseleccionadas:  •    Agro Intellingence SVQ SL •    Boom Tickets •    Cuidatia •    Dietfarma •    Dr. Sants •    IOPark •    Sendfy •    Smart Chair

El IES V Centenario de Sevilla, finalista en el concurso de propuestas innovadoras a los retos de desarrollo sostenible del programa Ciencia y Tecnología en Femenino 

La iniciativa Ciencia y Tecnología en Femenino, impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), ha puesto el broche final a su 5ª edición, en la que han participado más de 4.400 estudiantes de secundaria de 73 centros educativos de toda España. Dentro de la gala de clausura se ha fallado el concurso “Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible”, en el que la iniciativa presentada por el IES V Centenario y respaldada por el PCT Cartuja, la App solidaria ‘Simbiosis’, ha quedado como finalista en segundo lugar. El primer puesto ha sido para el grupo de alumnos del Colegio Mas Camarena, por su propuesta “Jardines verticales”, en colaboración con València Parc Tencològic de Paterna.    Los ganadores han recibido un trofeo de reconocimiento, un robot de Lego y un libro para cada uno de los integrantes del grupo con el que descubrirán mujeres brillantes que transformaron nuestra vida con grandes descubrimientos.