
Sitio web oficial del PCTCartuja
En el marco de la celebración de la Jornada Técnica NetCogitise, el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, ha anunciado que el futuro Centro de Control y Gestión de los Transportes Públicos de Andalucía se ubicará en el PCT Cartuja. Un proyecto que va a contar con una inversión de algo más de 9,7 millones de euros y que albergará el sistema unificador de la información de la red de transporte público de Andalucía en su conjunto, lo que permitirá disponer de información en tiempo real para atender mejor las necesidades del servicio, optimizar los recursos y planificar las actuaciones para adaptar la oferta de transporte público a la demanda y alcanzar el objetivo de una movilidad más sostenible. El centro se ubicará en el edificio que fuera sede de El Correo de Andalucía, donde está previsto que se inicien las obras de adecuación en 2022.
Esta actuación se encuentra enmarcada dentro de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenible, que tiene entre sus objetivos impulsar la digitalización y los avances tecnológicos, así como la innovación en la gestión y acceso al transporte público, un objetivo que también recoge el nuevo Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) y en el que el Gobierno andaluz va a invertir 28 millones de euros en los próximos años.
Entre las medidas para la digitalización del sistema de transporte público andaluz va a ser crucial la puesta en marcha del Centro de Control y Gestión de los Transportes Públicos de Andalucía, que permitirá dar mejor usos a nuestros recursos, disponer de datos en tiempo real que se podrá convertir en información relevante para atender las necesidades del servicio, tener un conocimiento preciso de la demanda y actuar en consecuencia.
En paralelo a la puesta en funcionamiento de este Centro, se están desarrollando dirigidas a ampliar el uso de la tarjeta del transporte del Consorcio o a mejorar la información que se ofrece al ciudadano, tanto en las paradas como a través de aplicaciones móviles con lo que los usuarios del transporte público podrán planificar más y mejor sus desplazamientos. Entre las nueva ventajas que se pretenden incorporar mediante la innovación tecnológica destaca la virtualización de la tarjeta del Consorcio en el móvil, ampliar la gama de servicios de estas tarjetas (bicicleta pública, parking disuasorio, 'carsharing'...) o la implantación de nuevas formas de pago, como la compra del billete sencillo en el propio autobús por tarjeta bancaria.
Dentro de esa estrategia se incluye también la apuesta por el transporte público mediante nuevas infraestructuras, como las ampliaciones de los metros andaluces (Granada, Málaga y Sevilla) o la ejecución de las plataformas reservadas similares a la del puente de la Señorita entre el Aljarafe y Sevilla.