El PCT Cartuja celebra la llegada a Sevilla de la Agencia Espacial Española

Sevilla albergará finalmente la sede de la Agencia Espacial Española, que se pondrá en marcha antes en el primer trimestre de 2023. El Parque Científico y Tecnológico Cartuja ha defendido siempre el enorme potencial de Sevilla para convertirse en sede de este nuevo organismo, por la gran tradición en el sector aeroespacial al que contribuyen empresas del Parque como Alter Technology, Skylife Engineering, Schneider Electric, GMV, Ayesa (a través de su división Air Control), Teledyne Anafocus o Accenture. ,

La candidatura contemplaba como sede el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), que cuenta con todos los equipamientos necesarios y una dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad. Asimismo, ofrecía cuatro ubicaciones alternativas ante eventuales cambios en la Agencia y necesidades de ampliación o traslado, entre ellas el Pabellón del Futuro, ubicado en el propio PCT Cartuja.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado el edificio CREA, acompañada del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez (también presidente del PCT Cartuja); el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz. En su visita, la ministra ha calificado de "perfecta" la candidatura de Sevilla por los criterios objetivos que han prevalecido para la elección unánime: la operatibilidad de su sede, "totalmente conectada con las otras sedes de Europa y del mundo con buenas conexiones aéreas y ferroviarias" y por "el ecosistema empresarial, de investigación y de generación de conocimiento" que le rodea. 

Hasta 152 empresas con experiencia en el sector del espacio dentro de Andalucía se acreditaron para la candidatura, de las que 64 se ubican en Sevilla. La capital concentra además 36 empresas, 22 grupos de investigación y 5 organismos públicos vinculados al espacio, destacando el clúster Andalucía Aerospace y la tractora Airbus. Además, el dictamen de la comisión evaluadora señala, en relación con las opciones que ofrece la Agencia en materia de empleo, que la sede de este nuevo organismo "serviría para crear empleo, orientado a personas con edades más jóvenes y a atraer talento de colectivos con altos niveles de formación". 

La elección de Sevilla contribuirá a reforzar la capacidad de la región sur de España para atraer talento, inversiones y crear nuevos focos de crecimiento social y económico. 
El PCT Cartuja aporta uno de los principales valores añadidos que sustentan el proyecto, gracias a su consolidación como ecosistema innovador, y a la experiencia y nivel tecnológico de las empresas que le dan vida. 

Plan de Acción Aeroespacial en Andalucía

Durante la visita al CREA junto a la ministra de Ciencia e Innovación, los consejeros José Carlos Gómez Villamandos y Jorge Paradela han puesto de manifiesto que en el primer semestre de 2023 estará listo el Plan de Acción Aeroespacial, que permitirá desplegar las actuaciones y los recursos económicos disponibles dirigidos a promover la dinamización y competitividad futuras de este sector, en el que se incluye el segmento del espacio. 

Gómez Villamandos ha explicado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027", documento aprobado en 2021 con el objetivo de planificar, evaluar y desarrollar las actuaciones públicas en apoyo a este sector económico.

Dicha Estrategia, ha destacado el Gobierno andaluz en un comunicado, prevé una inversión de 572 millones de euros, de los que 279 serán de aportación privada y 293 millones serán fondos públicos, procedentes del conjunto de instituciones y administraciones y del nuevo marco de financiación europea 2021-2027.