
Sitio web oficial del PCTCartuja
Una de las actividades más destacadas del PCT Cartuja es su compromiso con la divulgación de la ciencia y la innovación. Esta semana la Tecnoincubadora Marie Curie ha acogido la celebración de una nueva edición de Café con Ciencia, una iniciativa en la que colabora junto a Fundación Descubre, y la tercera jornada del Programa Ciencia y Tecnología en Femenino, de APTE.
La sesión de Café con Ciencia ha tenido como protagonistas las matemáticas y el flamenco. Con la visita del IES Torre de los Herberos y de la mano del investigador del Departamento de Matemática Aplicada II de la Universidad de Sevilla, José Miguel Díaz Báñez, los estudiantes han podido comprobar cómo el flamenco emplea el lenguaje universal de las matemáticas.
Durante el desayuno, el alumnado ha formulado preguntas al experto, que ha explicado su algoritmo matemático para calcular los modelos melódicos de los diferentes estilos de este cante tradicional. Junto a su grupo de investigación ha trabajado en la codificación de los cambios de melodías asociados a la tradición oral y, de esta forma, ha conseguido trasladar el cante flamenco a una serie de medidas que, transportadas al software diseñado, han expresado cada palo en una serie de gráficas.
También esta semana el PCT Cartuja ha organizado la tercera jornada de Ciencia y Tecnología en Femenino, la iniciativa de APTE para fomentar las carreras STEAM entre las estudiantes más jóvenes. Esta vez las participantes han sido alumnas del IES Martínez Montañés, que han podido conocer de primera mano la labor que desarrollan en el Parque las investigadoras Cristina González (Cabimer) e Irene Fondón, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Las alumnas han recorrido también la muestra 'Mujeres que cambiaron el mundo' y 'Mujeres que cambian el mundo', para conocer más acerca de aquellas mujeres que han marcado y marcan la historia de la ciencia y la tecnología. Durante la jornada, se han impartido además dos talleres prácticos; uno enfocado a la participación en un concurso nacional sobre retos basados en los ODS, y otro sobre robótica, para aprender a manejar y programar un pequeño robot. A todas ellas también se les ha hecho entrega de las guías ilustradas “¿Qué quiero ser de mayor?” y “¿Qué son las tecnologías disruptivas?”, ambas con ejemplos de salidas profesionales de estudios STEAM.