Sitio web oficial del PCTCartuja
El director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), Luis Pérez, y el director general de Endesa en la zona Sur, Rafael Sánchez, han presentado en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, que se ha celebrado con carácter virtual, eCitySevilla, la iniciativa de la iniciativa de colaboración público-privada para convertir la Isla de la Cartuja en un enclave 100% sostenible y descarbonizado en 2025, 25 años por delante de los objetivos de energía y clima que marca la ONU para 2050.
Tal y como ha apuntado Luis Pérez, se trata de un “proyecto transformador”, que cuenta además con un “alto grado de escalabilidad internacional”. Proyectos como eCitySevilla, junto al propio potencial del PCT Cartuja, sitúan a este espacio de innovación, que actualmente cuenta con más de 500 entidades que mueven 2.900 millones de actividad económico y dan empleo a 22.000 personas, como una “palanca de salida” a la crisis provocada por el COVID-19.
Son socios de eCitySevilla el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y de la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Hacienda y Financiación Europea; el PCT Cartuja y Endesa. Junto a ellos, casi medio centenar de entidades (empresas, instituciones y organismos de investigación) que tienen o sede o actividad económica en el PCT Cartuja se han sumado ya al proyecto.
Cinco grupos de trabajo desarrollan las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto (energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación y participación). Una vez se desarrollen estas líneas de trabajo, en 2025, la Isla de la Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica, y todo ello funcionará con un sistema conectado y autónomo, conectado a red eléctrica inteligente (Smart Grid) totalmente digitalizada, que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.