
Sitio web oficial del PCTCartuja
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) congregó, entre el 27 y el 30 de septiembre, a más de 700 técnicos y especialistas en torno a la 39ª Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos, organizada por la asociación internacional IASP. Bajo el tema central “Green and digital change powered by innovation. The role of innovation ecosystems”, delegaciones de más de 70 países se dieron cita en Sevilla en un evento que ha consolidado la vertiente más internacional del PCT Cartuja, aumentando su visibilidad, impulsando la transferencia de conocimiento y la cooperación mundial de sus empresas.
IASP 2022 Sevilla contó con la participación del propio presidente andaluz, Juanma Moreno, que fue el encargado de inaugurar este evento. Moreno incidió “en el empeño del Gobierno andaluz por hacer que el buen nombre de Andalucía sea cada vez más conocido y reconocido en el mundo por su capacidad para aportar propuestas innovadoras” y destacó la importancia que para ello tienen los Parques Científicos y Tecnológicos, a los que definió como “puntales esenciales desde los que propulsar la transformación de Andalucía”.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, señaló que el PCT Cartuja “es el ecosistema empresarial y de innovación que nos sitúa en la rampa de salida para afrontar los retos del futuro de una manera inmejorable”, en alusión a la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la transformación digital. Tras recordar iniciativas como eCitySevilla o Cartuja Qanat, el edil puso el acento en el parque científico y tecnológico sevillano como laboratorio de ensayo de “la ciudad del futuro”.
Durante los cuatro días del encuentro internacional, responsables de parques científicos y áreas de innovación de todo el mundo compartieron proyectos de infraestructuras sostenibles, así como las mejores estrategias de impulso a empresas y hábitos ‘verdes’. La ponencia principal recayó en Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España. Bajo la batuta del cómico y presentador Adam Fields como maestro de ceremonias, participaron en la Conferencia otros expertos como Jeffrey Manber, de Nanoracks & Voyager Space (EEUU), director del primer parque científico en el espacio; Rafael Sánchez, director general de Endesa para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, que expuso el proyecto eCity Sevilla; o las scaleups Ingelectus y Ciclogreen, nacidas en el PCT Cartuja, que compartieron sus soluciones de ciudad inteligente y de movilidad sostenible.
Luxemburgo 2023 y Kenia 2024
La 39ª Conferencia Internacional IASP 2022 Sevilla ha sido la primera celebrada en Andalucía. En España solo existen dos precedentes: 2001, en Bilbao (edición 18º); y 2007, en Barcelona (edición 24º).
La candidatura del PCT Cartuja fue presentada durante la Conferencia Internacional celebrada en Isfahan (Irán) en 2018 –la votación de las distintas candidaturas tiene lugar dos años antes de su celebración–. Los rivales de Sevilla fueron los parques de Monterrey (México) y Ljubljana (Eslovenia). El evento debía haber tenido lugar en Sevilla en el año 2020, si bien la pandemia obligó a posponerlo hasta 2022.
La próxima edición de la Conferencia Internacional tendrá lugar en Luxemburgo del 12 al 15 de septiembre de 2023. El parque anfitrión, Technoport. Y el tema central, "Megatrends in Innovation Ecosystems: What are the impacts for STPs & AOIs?".
En el transcurso de la Conferencia Internacional que acogió el PCT Cartuja se celebró la votación de la que resultó la ciudad que será la anfitriona de la 41 edición. Para esa ocasión competían las candidaturas de Québec (Canadá) y Nairobi (Kenia). Los miembros de la IASP se decantaron por la opción africana, que tendrá como parque anfitrión a Konza Technopolis.