
Sitio web oficial del PCTCartuja
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación financiará con fondos europeos parte de las actuaciones e iniciativas desarrolladas desde 2020 por las diez universidades públicas andaluzas en materia de transformación digital y TIC. Así lo ha explicado la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, durante las jornadas 'La transformación digital en las universidades', organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta.
En su intervención, Garrido ha destacado que "la pandemia originada por la Covid-19 aceleró el salto de las instituciones académicas a la digitalización, exigiéndoles un esfuerzo de inversión, apoyadas por la Junta, para atender las necesidades que se planteaban en ese momento de enseñanza online". Por ello, el Gobierno andaluz les ofrece ahora, con el fin de compensar parte del gasto ejecutado, esta financiación procedente de los Fondos React-EU, que están contemplados en el paquete de ayudas Next Generation, aprobadas a raíz de la crisis sanitaria.
Según se indica en nota de prensa, los recursos europeos permitirían, además de recuperar esa inversión, liberar nuevos fondos para continuar avanzando en el desarrollo de las infraestructuras y sistemas TIC, en la evolución de los sistemas de apoyo virtual a la docencia, en el almacenamiento en nube de contenidos o en el refuerzo de sistemas de ciberseguridad, entre otras líneas de trabajo. Se podrán sufragar, entre otras tareas, el despliegue de red wifi corporativa, proyectos de digitalización, de gestión y funcionamiento de infraestructuras y equipamientos, así como acciones de integración y transformación digital de servicios de atención a la ciudadanía.
Las instituciones académicas tuvieron de plazo hasta finales del pasado año para presentar sus intervenciones y, actualmente, la Junta de Andalucía está analizando y evaluando si cumplen los requisitos planteados por este mecanismo europeo.
La viceconsejera de Universidad también ha querido poner el acento en que la transformación digital constituye "un proceso inaplazable para el sistema universitario público, teniendo en cuenta que la tecnología es un complemento esencial e imprescindible en las aulas, ya que ofrece una oportunidad de cambio y de mejora"
Por otro lado, Lorena Garrido ha asegurado que la oferta académica universitaria debe estar conectada con las nuevas oportunidades que genera el nuevo paradigma industrial y ofertar una formación especializada que demanda el mercado en ámbitos como, por ejemplo, análisis de datos, aprendizaje automático, blockchain o marketing digital.
En ese sentido, ha aclarado que este es precisamente uno de los objetivos que contempla el nuevo proyecto de decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias en Andalucía, que permitirá actualizar los títulos existentes y servirá de base para abordar con posterioridad la oferta de titulaciones a implantar en la comunidad.